LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN

Señor(es) Constructor(es), esta licencia le otorga la autorización para generar obra nueva, realizar ampliaciones, modificaciones, restauraciones, adecuaciones, reforzamiento estructural, demoliciones, reconstrucciones y cerramientos en los predios según su necesidad.

ADECUACIÓN

Esta se refiere a los cambios de uso de residencial a comercial.

AMPLIACIÓN

Incremento del área construida en edificaciones existentes.

CERRAMIENTO

Corresponde al encerramiento de un predio de propiedad privada.

DEMOLICIÓN

Se utiliza cuando se va a derribar parcial o totalmente una edificación.

MODIFICACIÓN

Se refiere al cambio del diseño arquitectónico o estructural de una edificación.

OBRA NUEVA

Se considera obra nueva cuando se desea construir en un terreno que no ha tenido ninguna intervención.

RECONSTRUCCION

Es la autorización que se otorga para volver a construir edificaciones que contaban con licencia o con acto de reconocimiento y que fueron afectadas por la ocurrencia de algún siniestro.

REFORZAMIENTO ESTRUCTURAL

Se solicita al momento de la necesidad de reforzar la estructura de un inmueble con el objetivo de acondicionarlo a niveles de seguridad sismorresistentes.

RESTAURACIÓN

Se solicita cuando se requiere recuperar una edificación declarada Bien de Interés Cultural.

TRÁMITES PARA LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN

Trámites Comunes Trámites Especiales
  1. solicitante

    1.1 Copia de la(s) cédula(s) de ciudadania de (los) solicitante(s) o certificado de existencia y representación legal (Inferior a un mes a la fecha de solicitud). En caso de certificado de existencia y representación legal (Cámara de Comercio) 1.2 Copia del impuesto predial del último año en relación con el inmueble o inmuebles objeto de la solicitud, donde figure la nomenclatura alfanumérica o identificación del predio. (Dirección de Impuestos Distrital - Alcaldía de Cartagena) 1.3 Copia de la matrícula profesional de los profesionales intervinientes. 1.4 Copia de las certificaciones que acrediten la experiencia de los profesionales.

    Documento entregable

    FORMULARIO DE RADICACIÓN

    Tiempo

    1 día calendario

    Precio

    Este precio es asumido por el solicitante

  2. OFICINA DE INSTRUMENTOS PÚBLICOS

    Es un documento que registra el histórico de propietarios de los inmuebles con sus respectivos soportes jurídicos (contiene todo el historial del inmueble, desde el momento en que se matriculó ante la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos). Sus anotaciones reseñan, en orden cronológico, todos los dueños que ha tenido y los procesos de que ha sido objeto el predio, tales como ventas, hipotecas, embargos o afectaciones por patrimonios de familia, entre otros.

    Normatividad:

    Tiempo

    1 día calendario

    Precio

    21700

  3. Notaría 2

    Poder especial debidamente otorgado, ante notario o juez de la república, cuando se actúe mediante apoderado o mandatario, con la correspondiente presentación personal

    Tiempo

    1 día calendario

    Precio

    Lo establecido en Notaría

  4. CAMARA DE COMERCIO

    Es un documento que da sustento probatorio a una persona jurídica que generalmente es una sociedad comercial, el cual es expedido por las cámaras de comercio; también es conocido como certificado de cámara de comercio.

    Prerequisito

    Registro en la sección Servicios en Línea - Certificados electrónicos de la Cámara de comercio. https://serviciosvirtuales.cccartagena.org.co/e-cer/

    Tiempo

    Según disponibilidad del solicitante

    Precio

    5500

  5. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS DISTRITALES

    El hecho generador del impuesto es la construcción, refacción, urbanización, ampliación, modificación, restauración, reforzamiento estructural, demolición, cerramiento, reconocimiento de construcciones de los predios ubicados en jurisdicción del Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias. El pago de anticipo del impuesto de delineación urbana se realiza de manera virtual a través del Portal Tributario, en el siguiente enlace: https://formulariodelineacionurbana.cartagena.gov.co/anticipo La Declaración y Liquidación Privada del Impuesto de Delineación Urbana, la debe presentar dentro del mes siguiente a la terminación de la obra conforme lo establece el artículo 88 del Decreto 0810 de 2023. Este trámite se realiza de manera virtual a través del Portal Tributario, en el siguiente enlace: https://formulariodelineacionurbana.cartagena.gov.co/pago En caso de que se presente una corrección a la declaración definitiva del impuesto de delineación urbana, se debe realizar de manera virtual a través del Portal Tributario https://formulariodelineacionurbana.cartagena.gov.co/correccion

    Prerequisito

    1. Pago del anticipo del impuesto de Delineación Urbana al momento de expedición de licencia, tomando como base gravable el presupuesto inicial de obra. Al finalizar la obra se deberá presentar declaración definitiva del impuesto con base en el presupuesto final que es el costo de la obra, imputando el pago anticipado del impuesto.

    Normatividad:

    Tiempo

    1 día calendario

    Precio

    El precio depende de la liquidación por monto del presupuesto, y por otro lado, del recaudo de estampilla de cultura y delineación urbana.

  6. INSTITUTO AGUSTÍN CODAZZI

    Documento que permite consultar el aspecto físico, jurídico y económico de un inmueble de acuerdo a la información almacenada en la base de datos del IGAC. Estos son los documentos para la solicitud: 1. Fotocopia del cédula del propietario y/o cámara de comercio (si es persona jurídica). 2. Si el propietario ha fallecido: Acta de defunción, registro civil del hijo y copia de cédula de ciudadanía. 3. Aportar referencia catastral del predio. 4. Solicitud por escrito firmada por el propietario con copia. Llevar orden de consignación al banco Sudameris, cancelar y pagar $500 del impuesto del IPCC (Calle Larga por el Dadis, frente al consejo distrital)

    Normatividad:

    Tiempo

    Máximo 30 días calendario

    Precio

    Revisión resolución 260 de 2019

  7. Notaría 2

    Documento por el cual se establece jurídicamente, las obligaciones y los derechos de un individuo que compra o hereda una vivienda o un terreno

    Prerequisito

    - Copia de Cedula de ciudadanía de propietario o Certificado de existencia y representación legal si es persona jurídica. - Certificado de tradición y libertad - Poder (en caso que se requiera) - Acta de asamblea de copropietarios. (Para el acto de extinción de la propiedad horizontal) - Resolución - licencia de construcción, división, etc. (de acuerdo con el acto) - Planos (en reducción) aprobados por la curaduría / secretaria de planeación - Acta de reparto. (Si se trata de entidades públicas) ? Certificado / Resolución IGAC. (Eventualmente si el solicitante debe hacer actualización de nomenclatura.) - Concepto técnico de jurisdicción. (Para el bien inmueble que se encuentre en zona costera, linderos y aguas marinas) - Copia de escritura - Certificado técnico de ocupación.

    Tiempo

    Aproximadamente 5 días calendario, sujeto a gestión del solicitante y entidades participantes.

    Precio

    De acuerdo a lo establecido por notaría

  8. AERONAÚTICA CIVIL

    Trámite por el cual se obtiene autorización de alturas para construcciones que pueden interferir en las áreas de influencia del aeropuerto. Para edificaciones de más de tres (3) pisos, en especial en los barrios Crespo, Cielo Mar y corregimiento La Boquilla.

    Prerequisito

    Documentos para la evaluación de obstáculos en construcción: 1. Coordenadas planas 2. Coordenadas Geográficas WGS84 3. Cota terreno 4. Altura de la construcción 5. Dos planos a Escala 1:2000 y uno a Escala 1:25.000 indicando en los planos la ubicación del sitio. Enviar a la Dirección de Servicios a la Navegación Aérea (AV. Calle 26 #105-15 Bogota D.C.)

    Tiempo

    20 días hábiles a partir de la recepción de la solicitud

    Precio

    Medio salario mínimo mensual legal vigente cancelado en la tesorería del aeropuerto.

  9. EDURBE

    Para la obtención del concepto técnico sobre predios localizados a orillas de caños y lagos, se debe radicar el proyecto con planimetría y localización, anexando los siguientes documentos: Referencia catastral, Escritura del predio, Folio de matrícula Certificado de libertad y tradición con una antigüedad no mayor a treinta (30) días de expedición

    Prerequisito

    Referencia catastral, Escritura del predio, Folio de matrícula, Certificado de libertad y tradición con una antigüedad no mayor a treinta (30) días de expedición.

    Tiempo

    15 días hábiles

    Precio

    Gratis

  10. DIMAR

    La Dimar otorga un concepto técnico de viabilidad, considerando el cumplimiento de las obligaciones y las condiciones técnicas que se deban tener en cuenta para el área donde se realizará la construcción. Para realizar la solicitud debe tener en cuenta los prerequisitos:

    Prerequisito

    Oficio solicitando concepto técnico de jurisdicción. especificando la actividad (construcción, concesión...) Plano georreferenciado en digital y físico cumpliendo especificaciones técnicas que exige DIMAR

    Tiempo

    15 días hábiles

    Precio

    Gratis

  11. CARDIQUE

    Es el permiso que otorga Cardique para los proyectos de construcción que se encuentran dentro de su jurisdicción, como son las zonas rurales, corregimientos y líneas de costas (muelles). Se referencia el registro en Ventanilla Único Vital.

    Prerequisito

    1. Registro en Ventanilla única vital (http://vital.anla.gov.co/SILPA/TESTSILPA/Security/Login.aspx) de la solicitud del permiso o licencia, de acuerdo a lo establecido en el decreto 2041 de 2015. 2. Pago de factura de autoliquidación para evaluación de la solicitud. 3. Ingreso de documentos soportes para la solicitud de acuerdo al trámite requerido. 4. Notificación al momento de la emisión formal de la resolución.

    Normatividad:

    Tiempo

    De acuerdo a los tiempos acordados en el decreto 2041 de 2014 según solicitud

    Precio

    De acuerdo a la autoliquidación que se genere en CARDIQUE

  12. INSTITUTO PATRIMONIO CULTURAL DE CARTAGENA DE INDIAS

    El concepto de favorabilidad del comité técnico que evalúa las condiciones de habitabilidad, físico-espaciales en bienes e inmuebles del centro histórico, áreas de influencia y periferia histórica de Cartagena de Indias.

    Prerequisito

    Formato de radicación de trámites ante la división de patrimonio cultural, Folio de matrícula inmobiliaria que acredite la propiedad del inmueble a intervenir, así como la calidad en que actúa. Carta de presentación de solicitud de permiso y/o visto bueno. Investigación histórica. Memoria descriptiva y explicativa del proyecto, incluyendo análisis fotográfico del estado actual. No aplica para obras de mantenimiento ni consolidación. Planos de localización. No aplica para proyectos de mantenimiento ni consolidación. Planos de levantamiento arquitectónico. Planos de calificación

    Tiempo

    Sujeto a disponibilidad del comité

    Precio

    Gratis